Instalación y programación de configuradores Tegui/BTicino en sistemas 2 hilos

Introducción

En Tegui Videoporteros sabemos lo vital que es que una instalación funcione a la primera. Por eso, hoy vamos a compartir una guía práctica, dirigida a electricistas y almacenes eléctricos, sobre la instalación y programación de configuradores en sistemas digitales 2 hilos de Tegui/BTicino.

Incluiremos también ejemplos, enlaces a manuales, consejos técnicos y un producto destacado: el **Configu­rador 1 Tegui (ref. 3501/1) – caja 10 uds**, disponible en la tienda Distel.


🧩 ¿Qué es un configurador y por qué es esencial?

Un configurador es una resistencia enchufable en el soporte del telefonillo o monitor digital, que define el número de pulsadores y el código de llamada que usará ese dispositivo dentro del sistema BUS 2 hilos. Sin él, el equipo no podría identificar su posición, ni recibir ni emitir llamadas correctamente.


Paso 1: verificación antes de instalar

  1. Comprueba compatibilidad con sistemas 2 hilos: los configuradores solo funcionan en esta tecnología.
  2. Recupera los configuradores existentes antes de cambiar telefonillos o monitores, ya que en muchos casos se reutilizan de la instalación previa.
  3. Consulta el manual técnico (por ejemplo, este de sistemas 2 hilos de Tegui) para conocer el código exacto de configurador que debe colocarse en cada equipo.

Paso 2: instalación física

  1. Desconecta la alimentación antes de cualquier intervención.
  2. Inserta el configurador en la ranura marcada como «S» o “T”, según manual.
  3. Confirma que:
    • El puente “S” solo está colocado en la placa secundaria.
    • Solo hay un puente configurador en esa posición.
  4. Vuelve a alimentar, espera unos segundos para que el BUS detecte el nuevo ajuste.

Paso 3: programación del sistema

En placas 300, 400 y 500 (teclado matricial / display alfanumérico):

  1. Accede al modo configuración pulsando + + código (por defecto 13579).
  2. Ajusta campos clave:
    • Tipo de tono de llamada.
    • Tiempo de comunicación y abrepuertas.
    • Número de placa y secundarias.
  3. Sal del modo guardando: pulsa la tecla de salida (# o similar).
  4. Para el modo repertorio (alta de usuarios):
    • Pulsa + + código repertorio (por defecto 97531).
    • Añade/modifica/borras registros con nombre, piso, código de llamada y teléfono. 9
  5. En sistemas grandes, se recomienda usar PC + cable para generar repertorios completos de forma más eficaz.

Paso 4: pruebas y verificación

  • Realiza una llamada de prueba desde la placa para comprobar recepción en el telefonillo/monitor correspondiente.
  • Verifica el abrir puerta, ajustando tiempos si es necesario.
  • Repite prueba para cada línea secundaria y cada configurador instalado.

Producto recomendado para profesionales

Te recomendamos el **Configu­rador 1 Tegui (ref. 3501/1) – caja 10 uds**:

  • Compatible con sistemas BUS 2 hilos de Tegui/BTicino.
  • Viene en caja de 10 unidades, ideal para proyectos múltiples.
  • Precio asequible (~6,12 € IVA incluido), disponible en la tienda Distel
  • Opiniones: práctico aunque algunos preferirían comprar unidades sueltas.

Enlaces útiles y manuales

  • Manual técnico 2 hilos de Tegui: esquemas y configuración BUS.
  • Programación en placas Serie 300/400/500: código de acceso, repertorio.
  • Manual de instalación Kit V1/V2 (vídeo + audio): tensiones, potenciómetros, BUS.

Los configuradores numéricos Tegui/BTicino son esenciales para que cada equipo del sistema 2 hilos (monitor, placa, alimentador, etc.) tenga una identidad única dentro de la instalación.

Aquí te explicamos qué significa cada número según su posición:


🔢 ¿Qué número de configurador usar y dónde?

📌 Zona N (Número del equipo)

Define la dirección del equipo. Es el identificador único de cada monitor o telefonillo en la instalación.

  • Ejemplo: Si tienes 4 viviendas, usa N = 1, 2, 3, 4 respectivamente.
  • Debe ser único por vivienda.
  • Se conecta en la posición “N” del equipo (normalmente parte trasera del monitor).

📌 Zona P (Piso o nivel)

Usado especialmente en instalaciones multifamiliares con varios pisos.

  • No siempre es obligatorio en viviendas unifamiliares.
  • Si se usa, debe coincidir con el nivel de la instalación para agrupar llamadas o zonas.

📌 Zona M (Funciones especiales)

Permite activar funciones avanzadas como:

Configurador en MFunción
M = 20Activa “Estudio Profesional” (autoapertura)
M = 0Configura modo estándar (sin función extra)
M = 1 a 15Varias funciones avanzadas (según manual específico del equipo)

📌 Otros usos frecuentes

  • Placa secundaria: S = 1 (mientras que la primaria tiene S sin configurar).
  • Reenvío de llamada: se activa con ciertos valores en M, según monitor.


FAQs

Q1: ¿Qué pasa si no coloco el configurador?
Se impide la identificación del dispositivo: no recibirá ni llamará correctamente, y el sistema puede mostrar errores en el display.

Q2: ¿Puedo reutilizar el configurador al cambiar el monitor?
Sí, siempre que el nuevo equipo tenga la misma posición y número; conserva compatibilidad con el resistivo azul-verdoso original.

Q3: ¿Cómo cambio el código de acceso a programación?
Sigue los pasos del manual: desconecta la corriente, pulsa 1‑4‑7, reconecta. En el display aparecerán ambos códigos (configuración y repertorio).


🗂️ Tabla de usos de configuradores en instalaciones 2 hilos

Posición del configuradorNº configuradorFunción específicaEjemplo de uso
N1–99Identificación única del monitor/telefonilloVivienda 1 → N=1, Vivienda 2 → N=2, etc.
P1–15Piso o planta (agrupar monitores por altura)Piso bajo = P=1, Primer piso = P=2
M0Modo básico, sin funciones extraConfiguración por defecto
M20Activación del modo “Estudio Profesional” (autoapertura al detectar llamada)Oficinas, consultas médicas, despachos
M2+0Combinación para activar autoapertura (modo estudio)M1 = 2, M2 = 0 → Activación efectiva
M30–39Acciones personalizadas en instalaciones grandesPersonalizaciones avanzadas (consultar manual del modelo concreto)
S (solo en placas)1Define una placa como secundaria (cuando hay 2 placas)Instalación con 2 accesos (portal principal y trasero)
AUX1–15Botones auxiliares (abrir segunda puerta, encender luz)Botón “3” abre garaje o portón exterior
Z (placas digitales)0–99Número de acceso digitalNúmero asignado en placas con teclado digital (tipo display Serie 300/500)

🧰 Casos reales prácticos

🏡 1. Vivienda unifamiliar con monitor Classe 100X16E

  • N = 1 → es el único monitor.
  • M = 0 → modo normal.
  • Activamos Estudio Profesional para autoapertura:
    • M1 = 2, M2 = 0.

🏢 2. Comunidad de vecinos de 4 plantas

  • N = 1 a 12 → cada vivienda tiene uno.
  • P = 1 a 4 → define en qué planta está el monitor.
  • Útil para llamadas por piso o configuración avanzada.

🧑‍⚕️ 3. Consulta médica o despacho

  • Modo “Estudio Profesional” activado con M = 20.
  • El portero abre automáticamente al llamar, sin interacción.

🚪 4. Instalación con dos puertas de entrada

  • Dos placas → Placa principal sin S, secundaria con S = 1.
  • Cada placa tiene su propio conjunto de configuradores N, P.

Conclusión

Hemos visto que la coloación y programación correcta de los configuradores es esencial para que un sistema Tegui/BTicino 2 hilos funcione sin problemas.

Siguiendo esta guía paso a paso, podrás evitar errores comunes, garantizar una instalación fiable y dejar al cliente plenamente satisfecho. Además, el Configu­rador 1 Tegui (ref. 3501/1) es la mejor opción para profesionales que valoran contar con un stock fiable.

💡 Si necesitas soporte técnico o asesoramiento, no dudes en contactar con nuestra asistencia o visitar la tienda Distel.

Deja un comentario