En 1977 nacen los porteros Tegui en Pamplona. El fundador de esta pequeña empresa es Javier Gorrochategui. Un personaje adelantado a su época, que en unos …
Historia de Tegui en España: Innovación y Liderazgo en Videoporteros
Tegui se ha consolidado como una marca líder en el mercado español de videoporteros y porteros automáticos, gracias a su constante innovación y adaptación a las necesidades del mercado.
Desde su fundación en Pamplona en 1977 por Javier Gorrochategui, la empresa se ha destacado por su compromiso con la calidad y la tecnología.
Evolución de Productos y Líneas
A lo largo de su historia, Tegui ha lanzado diversas series y modelos que han marcado hitos en la comunicación y seguridad residencial. A continuación, se presenta una tabla detallada con las principales series y sus características clave
Serie/Línea | Año de aparición | Características principales | Impacto en el mercado |
Serie Standard | 1977 | Placas estándar con alimentadores E-10. | Inicio de la trayectoria de Tegui en el mercado. |
Serie Europa | 1982-1985 | Modelos de audio y videoporteros, incluyendo versiones alfanuméricas. | Expansión de la oferta de Tegui y consolidación en el sector. |
Serie 600 | 1990 | Placas exteriores antivandálicas con vídeo. | Mejora de la seguridad y resistencia de los productos. |
Serie 7 | 1999 | Primeros modelos digitales con audio y vídeo en color. | Introducción de la tecnología digital en los videoporteros. |
Línea 3000 y 2000 | 2000s | Modelos clásicos de videoporteros con diseño robusto y funcionalidad ampliada. | Amplia aceptación en el mercado por su fiabilidad. |
Sfera New y Robur | 2010s | Placas exteriores antivandálicas con alto grado de protección. | Mayor seguridad y durabilidad en entornos exigentes. |
Classe 100 | 2015 | Modelos conectados con versión manos libres y WiFi. | Integración de la conectividad y control remoto. |
Serie 8 | 2020 | Diseño moderno y compacto, compatible con Sistema 2 Hilos. | Adaptación a las tendencias de diseño y facilidad de instalación. |
Classe 300EOS | 2023 | Integración con Netatmo, control domótico y videoportero inteligente. | Convergencia con el hogar conectado y la domótica. |
No fue el primero, pero si el más innovador.
«Alimentador Amplificador mod. E-10». Este equipo esta diseñado para uso en sistemas de intercomunicación, como los que se encuentran en instalaciones residenciales o de oficinas para la comunicación entre diferentes áreas.
Aquí tienes un desglose de sus características y componentes:
Fuente estabilizada: Esto indica que el dispositivo incluye una fuente de alimentación que proporciona una tensión constante y estable, importante para el funcionamiento fiable de los circuitos electrónicos.
Amplificador integrado: Un componente que amplifica la señal de audio para que pueda transmitirse de manera efectiva a través de cables a mayores distancias sin perder calidad.
Potenciómetro de volumen Teléfono-Placa y Placa-Teléfono: Estos son controles para ajustar el volumen de la señal de audio tanto en la dirección del teléfono a la placa (unidad externa) como de la placa al teléfono.
Llamada acústica en Placa: Sugiere que el dispositivo tiene la capacidad de generar un tono o señal sonora en la unidad de la placa, probablemente como indicación de llamada o alerta.
Protegido contra cortocircuitos: Característica de seguridad que protege el dispositivo de daños en caso de cortocircuito.
Relé para Abrepuertas: Este componente permite que el dispositivo actúe para activar un mecanismo de apertura de puertas, típicamente utilizado en sistemas de intercomunicación para controlar el acceso a un edificio o recinto.
El diseño muestra una carcasa plástica con la electrónica visible en una disposición abierta, lo que permite observar los diferentes componentes como resistencias, condensadores y circuitos integrados.
El Tegui más robusto del mercado
La serie «Standard», las primeras placas de la marca junto con el alimentador amplificador de gran potencia E-10 (A 08030), y el teléfono más robusto del mercado, el modelo «Horizón» marcan un hito en la historia de los porteros electrónicos.
Todavía en el año 2023 después de casi 50 años muchas placas standard controlan el acceso de las comunidades y forman parte ya del paisaje urbano de nuestras ciudades. Actualmente todavía bajo demanda se pueden conseguir estas placas casi indestructibles, pero con una apariencia un tanto retro. Ver esquema de instalación.














